![]() |
|
![]() ¿Qué es Operativa Dax de Alberto Iturralde? Coste del Servicio Solicitar la Operativa Suscribirse a los emails mensuales con los resultados de la Operativa Destacados
|
![]() |
|
Herramientas | Desplegado |
Ingreso: abr-2015
Mensajes: 1.361
|
![]()
#41
Cita:
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Yo también pienso que este crecimiento del 3% es un bluff de narices, más si nos encontramos con que la petrolada ha bajado de 120 a 40$ y han devaluado al euro artificialmemte de manera masiva desde 2008. Recordar también que en 2012 estuvimos flirteando con un macro default que al final no se produjo, y se puede entender que después de un caos tan absoluto se tienda a rebotar como un pais que ha sido devastado por una guerra o tragedia. En resumen, que si repuntamos algo es porque estuvimos nadando en el fango por el efecto de que no se podía caer más bajo. No me canso de repetirlo en discusiones, si nos estuvieramos recuperando de verdad, un con petroleo a 40$ teníamos que estar creciendo a tasas del 7%. Me da pena por este timo pais, aunque a mi me la suda me gano la vida en un sector que hay sobreoferta y que no esta muy regulado, lo peor es la gente que esta jodida y todavía tiene la esperanza que salir del agujero votando a este o al otro. La enfermedad es crónica y lo mejor que nos puede pasar es un default en toda regla y empezar desde cero. |
|
Keep Calm & Buy the Dip
![]() 3:30 Ramp Capital LLC |
||
![]() |
![]() |
Ingreso: nov-2013
Mensajes: 570
|
![]()
#42
El “Régimen” lo tiene todo atado y bien atado
(Juan Laborda) Vozpopuli Ya es evidente que España se adentra en un nuevo proceso electoral, después del fracaso del acuerdo de gobernabilidad PSOE-Cs, esa obra de teatro barroca dirigida entre bambalinas por la élite dominante. Lo más llamativo es que la ausencia de gobierno no ha pasado factura alguna a la economía española. Todo lo contrario. Tras la desaceleración de finales del año pasado, la economía española ha recuperado algo de tono, repuntando la tasa de crecimiento intertrimestral anualizada del PIB real del 2,5% al 3,0% actual -véase el indicador adelantado Ñ-STING de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF)-. Sin embargo, no se engañen, la situación de debilidad e inestabilidad intrínseca es extrema. Los motores de crecimiento patrios son, por un lado, la relajación del ajuste presupuestario, con el consentimiento expreso de Bruselas -desde 2014 se ha producido un incremento del déficit estructural-. Por otro, la entrada de flujos financieros foráneos en nuestra economía, derivados fundamentalmente de la política monetaria del BCE. Inicialmente fueron inyecciones directas de liquidez al sistema bancario, vía préstamos a largo plazo a coste irrisorio; ahora, a través de la expansión cuantitativa, mediante la compra en mercado secundario de deuda pública por parte del regulador. El objetivo último es mantener el régimen y statu-quo actual de nuestro país. Sí, lo sé, suena triste y demasiado maquiavélico. Será muy difícil que una nueva fuerza política pueda cambiar en el corto plazo la política económicaComo venimos sosteniendo desde estas líneas, el crecimiento económico desde la segunda mitad de 2014 es frágil, auto-programado por las élites. Se trata de evitar un resultado electoral que ponga en cuestión sus intereses. Y esta situación durará, al menos, otro trimestre. Bajo este panorama será muy difícil que una nueva fuerza política pueda cambiar en el corto plazo la política económica. Es muy sencillo. Si alguien la cuestionará, como es mi caso, automáticamente el Banco Central cerraría el grifo, se paralizaría el crédito, aumentaría la aversión al riesgo y emergería con toda su fuerza la fragilidad de los balances bancarios. Acuérdense de Grecia. Y finalmente intentarían imponer, al nuevo gobierno, esa austeridad que relajaron conscientemente en el período 2014-2015. 2014-2015: aumenta el déficit presupuestario estructural El resultado final de la política fiscal en cualquier período, si no hay ningún tipo de cambios en las políticas discrecionales, variará en función del ciclo económico. Cuando la economía está débil, las caídas de ingresos fiscales y el aumento de gasto de protección social producen un déficit creciente. Cuando la economía está más fuerte, aumentan los ingresos tributarios y se reducen los pagos por asistencia social, de manera que se reduce el déficit fiscal. Los estabilizadores automáticos atenúan la amplitud del ciclo económico mediante la ampliación del déficit presupuestario en una recesión y su reducción en períodos de boom. La presencia de los estabilizadores automáticos hace que sea difícil discernir si la orientación de la política fiscal en un momento determinado en el tiempo es contractiva o expansiva. Para superar esta incertidumbre, los economistas utilizan el déficit estructural, es decir, eliminando el efecto del ciclo económico. Los datos de la propia Comisión Europea muestran que para España en el período 2010-2013 la política fiscal fue tremendamente contractiva. El déficit estructural se recortó desde niveles superiores al 7% del PIB a cifras próximas al 2%. En un contexto de desapalancamiento del sector privado ello supuso una gravísima recesión económica. Pero desde finales de 2013, con el consentimiento de Bruselas, la austeridad se relajó. El déficit estructural ha crecido en el período 2014-2016. Pero la razón no es que realmente se hubieran dado cuenta de la necesidad de recurrir a una expansión fiscal en recesión de balances como única herramienta efectiva. El objetivo era evitar un resultado electoral que en su momento aún era peor para sus intereses. No les quepa ninguna duda que si llegaran al poder fuerzas políticas diferentes a las del régimen actual, Bruselas aceleraría de nuevo la austeridad presupuestaria, con la contracción adicional que ello implicaría, apoyándose en la amenaza de cierre de grifo del Banco Central Europeo. En el último año han entrado en nuestro país casi 85.000 millones de euros por la expansión cuantitativa del BCEEl grifo del BCE y el crédito bancario Pero no solo ha habido una relajación presupuestaria programada con Bruselas. Las ayudas del Banco Central Europeo han sido notorias. Las últimas, en un contexto de impulso fiscal, han permitido una reactivación modesta del crédito bancario. En el último año han entrado en nuestro país casi 85.000 millones de euros por la expansión cuantitativa del BCE. La contrapartida es más deuda total y externa. Sin embargo, no se está canalizando hacia nuevas inversiones productivas, lo que nos hubiese permitido garantizar un mayor crecimiento nominal futuro, y de esta manera garantizar el repago de la deuda. Los flujos de inversión extranjeros se están destinando en realidad a financiar al Tesoro y a la compra de bonos corporativos de las grandes empresas patrias, bajo el paraguas de la “seguridad” aportada por los bancos centrales. Ello no es específico de España, es en realidad una tendencia global. En una economía financiarizada, las inversiones especulativas son dominantes, y las tendentes a mejorar el capital productivo no tan necesarias. La excesiva deuda total (4,1 billones de euros al cierre de 2015) y externa (1,1 billón de euros al final de 2015) nos hace tremendamente vulnerables a un aumento de la aversión al riesgo en los mercados financieros o a un cierre del grifo del BCE (ambos, aversión y grifo del BCE, están interconectados). En ese caso España entraría en un círculo vicioso. Tanto aquí como allá el objetivo es mantener el actual régimen y statu-quo. Pero lo inevitable será inevitable. |
![]() |
![]() |
Ingreso: jul-2011
Mensajes: 1.477
|
![]()
#43
Cita:
los bancos en general están peor que el ibex, y lo arrastran a la baja |
|
![]() |
![]() |
Ingreso: jun-2010
Mensajes: 10.570
|
![]()
#44
Cita:
si te fijas el Ibex en todos estos rebotes hizo al principio una taza con asas con proyección 10000 y posteriromente fue con los sucesivos rebotes (subidas y bajadas) haciendo una cuña alcista con implicaciones bajistas. ahora el Ibex lo paran en directriz inferior de la cuña, en resist importante, bancos con tazas confirmadas en 15min con sobreventas, telefónica en resistencia y esta semana terminan de dar resultados las empresas del Ibex y tienen que terminar de colocar, yyyyyyyyy el petróleo ha realizado un lateral de libro que puede romper por cualquier lado ... demasiadas coincidencias para no pensar en un rebote. al final de cuenta los dos vemos lo mismo por métodos distinto |
|
POR EL CONSUMO DE PRODUCTOS ESPAÑOLES
![]() |
||
![]() |
![]() |
Ingreso: jul-2011
Mensajes: 1.477
|
![]()
#45
Cita:
sobre el resto de temas que mencionas, lo mismo sirve para justificar un rebote que para justificar el inicio de un nuevo impulso bajista si fallan las figuras. aunque en general prefiero analizar los precios de manera individual, ya que las correlaciones que son válidas hoy mañana lo mismo dejan de serlo s2 ![]() subir fotos a internet |
|
![]() |
![]() |
Ingreso: jun-2010
Mensajes: 10.570
|
![]()
#46
yo entiendo que para que se pueda decir que es una envolvente alcista la parte superior de la ultima vela debería superar la parte superior del cuerpo de la penúltima vela y no quedarse en línea, al igual que la taza que representa se queda en la línea de ruptura de dicha taza y dicha línea de ruptura coincide con la parte superior del cuerpo de ambas velas. eso se podría decir que es una envolvente bajista
la bolsa es cuestión de probabilidades y puede cumplir o no una figura chartista al igual que puede cumplir o no un patrón de velas, porque los patrones de velas no son mas q la representación simplificada en velas de las figuras chartista. yo no soy mucho de correlaciones, pero hago incapie en el tema porque existen muchas coincidencias, y cuantas mas coincidencias mas probabilidades, sin olvidar que al final la bolsa son probabilidades |
POR EL CONSUMO DE PRODUCTOS ESPAÑOLES
![]() |
|
![]() |
![]() |
Ingreso: jul-2011
Mensajes: 1.477
|
![]()
#47
Cita:
6 meses después de plantear el escenario en el Fibex, en velas mensuales, podéis comprobar cómo hasta ahora lo está siguiendo a pies juntillas. Nada ha cambiado que nos haga replantear su validez, por lo que en los próximos meses tocaría ver caídas importantes. La excusa ya la tenemos: al final no va a ser China, sino el Brexit. Una salida del Reino Unido desencadenaría compras masivas por un tiempo. Ahí tendríamos el pánico necesario para buscar el mínimo de largo plazo a finales de año o principios del año que viene. cuidadín con el LP. s2 ![]() |
|
![]() |
![]() |
Ingreso: jun-2010
Mensajes: 10.570
|
![]()
#48
Cita:
|
|
POR EL CONSUMO DE PRODUCTOS ESPAÑOLES
![]() |
||
![]() |
![]() |
Ingreso: jul-2011
Mensajes: 1.477
|
![]()
#49
Cita:
el brexit es una justificación tan buena como cualquier otra, que puede ser el petróleo (demasiado barato o demasiado caro), china (porque crece demasiado o crece demasiado poco), una guerra, etc. El coste del brexit en realidad está ya descontado en el mercado, con las caídas recientes de entre un 5-10%. El resto del movimiento es ya la propina, con la que llevar a los precios a los niveles objetivo de las manos fuertes. Se trata de meros catalizadores del sentimiento del mercado, necesarios para que las manos fuertes puedan mover sus fichas sin ser vistos. Necesitan movimientos así y contrapartidas enoooormes para poder entrar o salir evitando que se les pueda acusar de mover o manipular el mercado. |
|
![]() |
![]() |
Ingreso: jul-2011
Mensajes: 1.477
|
![]()
#50
buenas noches,
me preguntan por privado "dónde crees tu que puede estar el punto de giro para el ibex o los posibles puntos de giro del ibex (por las noticias que pueden salir en una semana, Brexit y elecciones en España), para iniciar esa caida que marcas con objetivos a largo plazo." Debo aclarar que el análisis que inicia este hilo está basado en el análisis del comportamiento del MACD en velas mensuales. Este análisis nos lleva al planteamiento primario bajista, y podemos darle un grado de fiabilidad alto siempre pensando en ese periodo. En este sentido, el movimiento técnico está en desarrollo y las noticias de estos días en principio son irrelevantes desde el punto de vista de la tendencia del largo plazo. Para intentar contestar a la pregunta, sólo me queda plantear otro análisis en periodos más bajos. He escogido velas diarias, pero en este caso no nos vale un análisis en base al MACD, que ahora mismo está sobrevendido girándose al alza pero sin corte aún. Esto puede dar lugar a más caídas o a un giro al alza, aunque la secuencia de giros del MACD también muestra una secuencia bajista, lo que da más probabilidad a las bajadas. La fiabilidad de este análisis diría que es menor que la del escenario principal en base a velas mensuales. Planteo un recuento de Elliot, vaya por delante que yo no soy ni mucho menos experto en la materia, aunque me gusta usarlo como herramienta auxiliar. Con esta idea me salen 2 recuentos posibles, ambos igualmente válidos, en base a los cuales planteo dos escenarios, uno alcista en azul y uno bajista en rojo. Tomo como más probable el bajista teniendo en cuenta las consideraciones previas. Para concluir, respondo de forma concreta: - El giro bajista para mi se produjo en los máximos de finales de abril, zona 9.200 del futuro. Fíjate en el fibo del impulso previo bajista - El movimiento alcista iniciado el 16-Junio debería parar antes de superar los máximos previos. En mi escenario rojo serían niveles de 8.900-9.000 del futuro - Un brexit podría facilitar ese giro a la baja. Las elecciones españolas creo que son irrelevantes. Un saludo, ![]() |
![]() |
![]() |
Ingreso: jul-2011
Mensajes: 1.477
|
![]()
#51
buenas,
actualizo el escenario de CP/MP que planteábamos para el Fibex el miércoles pasado. de momento cumpliendo la opción favorita (bajista), quizás algo más rápido de lo esperado por lo que en un día se ha zampado el recorrido de la onda 3, y encima con hueco. en este punto no sería de extrañar unos días o semanas de rebote, hacia los 8.100. Eso sí, sin descartar una barrida de mínimos antes. s2 ![]() |
![]() |
![]() |
Ingreso: nov-2008
Mensajes: 1.383
|
![]()
#52
Cita:
Los 7.500 son importantes y posiblemente los toquen para tener un rebote algo más serio y que salga en las noticias incluso |
|
![]() |
![]() |
Ingreso: jul-2011
Mensajes: 1.477
|
![]()
#53
Buenas noches,
tras el cierre semanal, es buen momento para actualizar ese Fibex que llevamos en MP. Como veis de momento esa onda 3 y 4 más o menos van cumpliendo. Sin embargo, el haber hecho la onda 3 con hueco (x cierto, el más grande de la historia de nuestro nervioso ibex), parece que está dando gasolina a la onda 4 y ya se ha solapado con la 1. Eso en general invalidaría el recuento, excepto en el caso de que estemos ante una pauta terminal. Si ese fuera el caso, son buenas noticias en general para los alcistas, porque el objetivo por abajo suele ser menor. Para los próximos días, creo que lo natural sería seguir subiendo, quizás con algún susto, al menos hacia los 8.500. Habrá que estar atentos a ver si ahí tenemos esa quinta bajista que si el recuento es válido no debería pasar de los 7.000. Aunque no debemos descartar un cierre de cortos que nos lleve de nuevo hacia los 8.800-9.100; es decir, si no hay giro bajista tampoco hay que empeñarse en buscarlo porque podría no haberlo en el MP. s2 ![]() |
![]() |
![]() |
Ingreso: jul-2011
Mensajes: 1.477
|
![]()
#54
en mensual el escenario inicial de momento sigue vigente.
el MACD sigue su camino entrando ya en terreno negativo, pero sin llegar a niveles de sobreventa ni apuntar a un corte al alza aún, así que aún necesitaremos más bajadas o más tiempo para ese suelo. de hecho se ha hecho un nuevo mínimo decreciente, si bien en forma de barrida, pero que una vez más no ha sido capaz generar un nuevo mínimo alcista que abriera la puerta a ese cambio de tendencia y por consiguiente en la secuencia a mínimos/máximos crecientes |
![]() |
![]() |
Ingreso: jul-2016
Mensajes: 1
|
![]()
#55
buenas R. Blackmore,
ya estamos en los 8500 que mas o menos intuías que podríamos llegar...cual es tu sensación? giro a la baja? hasta que niveles aguantarías sin cerrar cortos? no dejes de actualizar que te seguía con interés ![]() Un saludo y gracias |
![]() |
![]() |
Ingreso: jul-2011
Mensajes: 1.477
|
![]()
#56
Cita:
actualizo el escenario de fibex en semanal. llevaba casi un año sin tocarlo ya que me hipotequé y tuve que vender todo... mal momento jejejeje como veis, prolongó algo más esa onda 4 que marcábamos aunque sin afectar al corte en el MACD que hizo divergencias alcistas. ahora a estas alturas, el escenario alcista de LP tiene más sentido que nunca pero ya es más difícil encontrar el punto de entrada a LP. por mi parte os dejo una posibilidad... en principio la idea es esperar correciones para incorporarse largo. el problema es que rompa por arriba y nos quedemos fuera :-) s2 ![]() |
|
![]() |
![]() |
Ingreso: jul-2011
Mensajes: 1.477
|
![]()
#57
otro día os actualizo en mensual que el maldito broker me ha borrado todas las líneas
![]() eso sí, ya os aviso que el MACD está claramente cortado al alza... que era la señal que buscábamos al comienzo del hilo. s2 |
![]() |
![]() |
Ingreso: jul-2011
Mensajes: 1.477
|
![]()
#58
Cita:
actualizo fibex en velas mensuales. por cierto, aunque los precios cambian con respecto al gráfico inicial (enero 2016), por efecto de los roll-over, la proporcionalidad de impulsos se sigue manteniendo y las líneas siguen siendo las mismas. Creo que en el gráfico contado el efecto de los dividendos sí afecta más a esta proporcionalidad, por lo que parece que fue buena opción tomar el futuro como referencia. como veis, la última pata bajista que esperábamos al final se quedó en una barrida bajo los mínimos previos. A partir de ahí generó la doble señal que según este estudio implica largos a LP: - Envolvente alcista (julio 2016) - Corte del MACD mensual (enero 2017) desde entonces el impulso ha sido bueno: 3.300 puntos desde mínimos, aunque "sólo" 1.000 puntos desde la confirmación del giro tras el cierre del mes de enero. el corte del MACD mensual asimismo ha sido más arriba de lo previsto, cercano a la línea neutra. Esto es señal de fortaleza. A partir de aquí, pensando en LP (próximos años), lo esperable sería seguir subiendo, probablemente se entretenga en las zonas de resistencia (primero 11.000, luego 12.000), pero creo que probablemente termine rompiendo esos máximos históricos "relativos", esto es descontando los efectos del roll-over. si puedo más adelante intentaré hacer un recuento decente de Elliot en mensual o en semanal... la idea para LP y para valores españoles es pues comprar en soportes o tras correcciones y mantener. s2 ![]() |
|
![]() |
![]() |
Ingreso: jul-2011
Mensajes: 1.477
|
![]()
#59
Cita:
actualizo el escenario en diario tras la rotura con hueco con motivo de las elecciones francesas. no me gustan los huecos, son pasto de tramposos. el precio no obstante sigue desarrollando el impulso alcista, tal y como esperábamos. no obstante llegamos a una zona que está plagada de minas. posiblemente pronto veamos una corrección (al menos) de este último impulso, por lo que de estar dentro (largo) mi opción preferida es tomar parciales de entre 1/3 y 1/2 de la posición (también en el caso de estar largos en acciones de contado). s2 ![]() |
|
![]() |
![]() |
Ingreso: jul-2011
Mensajes: 1.477
|
![]()
#60
de estar en acciones eso sí yo no cerraría posiciones alcistas si son de LP, pues no se puede descartar una rotura de máximos para continuar al alza.
s2 |
![]() |
![]() |
![]() |
|
|
|
Herramientas | |
Desplegado | |
|
|