![]() |
|
![]() ¿Qué es Operativa Dax de Alberto Iturralde? Coste del Servicio Solicitar la Operativa Suscribirse a los emails mensuales con los resultados de la Operativa Destacados
|
![]() |
|
Herramientas | Desplegado |
Ingreso: mar-2009
Mensajes: 615
|
![]()
#1
Buenas noches, con el permiso del foro (o eso espero) me permito el lujo de abrir este post para plantear alguna que otra duda que me va surgiendo y que seguro para la gran mayoría de vosotros son cosas básicas que domináis.
Pues para empezar: ¿Usáis gráficos lineales, exponenciales o no importa realmente? Lo mismo para las medias, he leído que es mejor exponenciales porque reflejan mejor la tendencia dando más importancia a las últimas sesiones o algo así......¿qué opináis? |
![]() |
![]() |
Ingreso: oct-2008
Mensajes: 569
|
![]()
#2
Pues yo creo que depende de gustos y de creencias.
Personalmente hago lo siguiente: uso gráficos logarítmicos en muy largo plazo y lineales en el medio-corto. Respecto a las medias, uso medias lineales en el medio-corto plazo y exponenciales en el largo plazo. Pero seguro que te encuentras con mucha gente que lo hace de otra manera, incluso de manera totalmente opuesta a la mía. Mira a ver cuál se "aproxima" más a tus creencias en esto de la bolsa ![]() |
![]() |
![]() |
Ingreso: dic-2008
Mensajes: 1.654
|
![]()
#3
Cita:
![]() |
|
![]() |
![]() |
Ingreso: jul-2008
Mensajes: 5.347
|
![]()
#4
Te daré mi opinión que seguro que no es la de la mayoría y que a mas de uno disgusta.
Personalmente y por mi experiencia. NO ES BUENO mezclar gráficos y medias. Y sobre todo (aunque parezca mentira, como decían unas pedorretas cantando) en el corto o muy corto plazo. Me explico. Después de probar infinidad de combinaciones he llegado a esta conclusión. Todo depende de lo que busques. Si lo tuyo, como casí todos aquí, es especular, esto por definición es a corto o muy corto, lo menos importante es el tipo de gráfico - media que utilices. Lo importante es que lo sigas a pies juntillas y no lo cambies según sople el viento. Pilla cualquier gráfico, por ejemplo logarítmico, tira las rayas que te parezcan mas racionales y síguelas respetando la operativa. Que toca entrada, entras, que pita salida, pues te sales. Olvidate de cosas como estas: Ostras, en lineal se ha roto el soporte pero en logarítmico no. Esta media exponencial está bajista pero esta otra aritmética no anda plana. En futuros lo que se lleva es media simple y en contado yo que se. Este indicador dice esto y este otro aquello. Y mil cosas mas. Lo único que conseguirás es un dolor de cabeza de los de record guiness o como se diga. Yo no soy un crack, ya quisiera, pero desde que sigo la máxima "haz sencillo lo que es sencillo" me va mucho mejor. Precio, precio y mil veces precio. Mira el precio. Busca eso. Que te dice el precio. En barras en las que te sientas mas cómodo, síguelas y pasa del resto. Pasa de noticias, pasa de consejos y opiniones (salvo de algunas de muy probado acierto, como Ator, por ejemplo, está claro que ven mas cuatro ojos que dos y mas si son expertos.) Pasa de todo y de todos. Tu a lo tuyo que para eso es tu pasta. Tu pasta y tu responsabilidad. Que vas en contra de la mayoría, pues mejor. Tu busca objetivos reales y concretos. Una vez alcanzados pues fuera, Que luego va a mas, pues toca estudiar el porqué van a mas y tu te has salido antes, pero que te quiten lo bailao. Lo mismo para los stop, si están bien calculados te sales corriendo, que sino ¿para que cojones están? Que la posición se revuelve y te deja fuera, pues a estudiar porqué te has quedado fuera. Seguro casí al 100% que es consecuencia de tu entrada que ha sido mala. Pues ya ves que solo te queda estudiar el 50% de la ecuación. Olvida rollos y tonterías tales como "ven mis posiciones" "controlan mi entrada y salida" "van a por mi stop" , y mas gilipolleces, eso déjalo para los frustrados que no saben de que va esto. Y serenidad, no suerte. La serenidad te la traerá. Buenas noches y espero que esto te evite algunas cagadas como las que yo cometí en su día. |
![]() |
![]() |
Ingreso: mar-2009
Mensajes: 615
|
![]()
#5
una pregunta sobre garantías al cierre e intradía
las garantías al cierre son mayores que las garantías intradía pero, el caso es si durante el día tienes más o menos justo las garantías. en cuanto cierra el mercado y te exigen más garantías no las vas a tener y te cerrarán el contrato????? es así?por lo tanto habrá que tener las garantías al cierre durante el intradía. me equivoco? bueno, o cerrar los contratos antes del cierre del mercado no? |
![]() |
![]() |
Ingreso: oct-2008
Mensajes: 6.793
|
![]()
#6
Cita:
![]() ![]() ![]() Suscribo Saludos |
|
![]() |
![]() |
Ingreso: mar-2009
Mensajes: 615
|
![]()
#7
perdón, me confundí de post con el último comentario
|
![]() |
![]() |
Ingreso: jul-2008
Mensajes: 5.347
|
![]()
#8
Vaya tela, con todo el tocho que he soltado y ahora me saltas con no se que de las garantías. Ala, que me voy a dormir. Cawen.
|
![]() |
![]() |
Ingreso: oct-2008
Mensajes: 6.793
|
![]()
#9
Cita:
![]() Buenas noches! Saludos |
|
![]() |
![]() |
Ingreso: ene-2007
Mensajes: 10.974
|
![]()
#10
Mi opinión sobre las cuestiones que planteas.
Gráficos. Siempre lineales. Indicadores. Hay que vigilar muy de cerca su teórica validez. Las medias móviles en particular son especialmente ilusionantes y en mi opinión traidoras y poco útiles en la operativa real. Garantías. Nunca se debe especular con garantías intradía. NUNCA. |
|
|
![]() |
![]() |
Ingreso: dic-2008
Mensajes: 1.654
|
![]()
#11
Muy bueno, Crash.
Con lo de las garantías, mal empezamos rherrero. No puedes ir así, porque significa que vas bestialmente pasado. |
![]() |
![]() |
Ingreso: mar-2009
Mensajes: 615
|
![]()
#12
Cita:
qué tiene qué ver el comentario de crash con mi duda de las garantías? por cierto, gracias por el comentario (el de crash claro ;-) ) buenas noches |
||
![]() |
![]() |
Ingreso: mar-2009
Mensajes: 615
|
![]()
#13
Cita:
quizá sea demasiado tarde y el día ha sido demasiado largo en fin... mañana será otro día y leeré todo de nuevo gracias a todos por vuestra ayuda |
|
![]() |
![]() |
Ingreso: nov-2008
Mensajes: 420
|
![]()
#14
yo creo que para operar lo tienes que hacer con lo que te sientas mas comodo, lo que se comenta en este post sobre que unico que hay que observar es el precio me parece muy bien y supongo que eso seria lo ideal, pero dile a una persona que empieza que coja un grafico tire unas cuantas rayitas y opere en base a ello, es muy facil decir compra en soporte y vende en una resistencia.... pero en tiempo real las cambian y mucho...tienes que tener una tecnica que en todo momento te diga cuando entrar y cuando salir, sin dudas, ilusiones ni esperanzas...
el tema de los indicadores esta claro, van atrasados y mas las medias, pero dentro del abanico diponible de indicadores ahi uno que me gusta especialmente que son las bandas bollinger, ya que las bandas miden la desviación con respecto a una media, el movimiento de las bollinger, las contracciones y ademas las tres badas bollinger son objetivos resistencias y puntos de giro , hasta que hay una rotura,cuando esto ultimo se produce, la banda mediana es el punto de giro de la tendencia, mientras esa banda en los retrocesos no la pase , sigue el movimiento en la direcion de la rotura y salte, sin dudas cuando el precio cruce ua referencia que hayas puesto... en el anterior post llamado indicadores o explico una tecnica que tiene muchos indicadores y parametros, y si, se que cuantos mas indicadores pongas en el grafico mas lioso es operar , pero todos van relacionados... es una forma de dar ideas... lo que no puedes hacer es operar en base a osciladores, porque simpre entras tarde pero a lo mejor una buena divergencia te puede dar un buen punto de entrada apoyado con otra referencia... poner una media 109 en un grafico del ibex o del dow.. la informacion que te da esa media es valiosisimaa y si apoyas con un par de cosas mas ahi tienes una tecnica rentable... nose asi es como pienso yo y para eso esta este foro para debatir y darnos ideas entre nosotros... y sobre todo no hacerse caso de nadie e ir picando de uno u otro hasta conseguir una forma de operar en la cual te sientas comodo... un saludo |
![]() |
![]() |
Ingreso: nov-2008
Mensajes: 441
|
![]()
#15
Muchas gracias Crash por tus consejos. A los que os leemos desde el
silencio (sobre todo porque no tenemos mucho que aportar) nos sirven de mucho. Rherrero, lo que te comentan de las garantias se refiere a que si el volumen con el que estas operando esta cercano a tu límite de garantias lo mas probable es que estés asumiendo demasiados riesgos, ya que una operacion mala y te quedas fuera, pa siempre... (vamos, o hasta que vuelvas a meter pasta en la cuenta). Igual deberias ir un poco menos apalancado. |
![]() |
![]() |
![]() |
|
|
Herramientas | |
Desplegado | |
|
|